lunes, 28 de mayo de 2012

Origen De La Revolución Industrial

A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico llamado la revolución industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad actual.


No solo fue un cambio económico sino que provocó la transformación de la vida de una época: clases sociales, demografía, mentalidad, costumbres…

El origen se encuentra en la
Inglaterra de mediados del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinas como la de la foto, que producen una gran mejora en la productividad industrial.

Fue el inicio de la industrialización.

Causas Generales De La Revolucion Industrial

Unas de las causas generales de la Revolucion Industrial del siglo XVIII, fue la llamada Revolucion Comercial y la Acumulacion Primitiva de Capital. Es importante explicar lo que fueron estas causas:

Damos el nombre de REVOLUCION COMERCIAL al proceso que se inicio con las Grandes Navegaciones en el siglo XV hasta el inicio de la industrializacion en el siglo XVIII. En ese periodo Europa se ha ahbia convertido en el continente mas rico del planeta. Eso fue posible gracias a varios acontecimientos como: el descubrimiento portugues de una nueva rutas para el comercio con las indias y el descubrimiento de America (nuevo contienente) por parte de los españoles. Eso posibilito que los europeos se apropiasen de nuevos productos tropicales, metales preciosos, esclavos que eran comercializados con altas tasas de lucratividad. Fue entonces cuando se formo un gran mercado mundial, esparcido por todo el planeta, que servia para concentrara las riquezas en los paises europeos, proceso que tiene el nombre de ACUMULACION PRIMITIVA DE CAPITAL que proporciono recursos para el surgimiento de la Revolucion Industrial

Otro aspecto importante para entender la Revolucion Industrial es el triunfo de las ideas de la ILUSTRACION Francesa (Enciclopedismo): el siglo XVIII es considerado el "Siglo de las Luces". En ese periodo las ideas politicas, economicas y sociales de la llamada Edad Moderna (siglos XVI - XVIII) pasaron a ser cuestionadas posibilitando una verdadera revolucion intelectual que se esparcio por el mundo repercutiendo hasta nuestros dias. La base de esa nueva forma de ver el mundo, segun la Ilustracion, estaba en la razon. Abandonando de esa manera cualquier posibilidad de que Dios interfiriera en los destinos humanos.

En la politica, la Ilustracion critico al absolutismo proponiendo un modelo de sociedad en que el Estado respetase los intereses de los ciudadanos

En la Economia, el ingles Adam Smith, propuso el LIBERALISMO, teoria economica segun la cual, el Estado no debe intervenir en la economia. En el libro "La Riqueza de las Naciones, el dice que la economia funciona por si misma segun la Ley de la Oferta y la Demanda. Critico el monopolio comercial y el sistema colonial caracteristico del mercantilismo. En terminos sociales, los ilustrados fueron contrarios a la sociedad estamental. Segun ellos, todos los hombres nacen iguales, libres, estos hombres pueden atraves de su trabajo prosperar economicamente. La libertad, la propiedad privada y la resistencia contra gobiernos tiranicos son otros principios defendidos por los ilustrados.


Primera Revolucion Industrial

Hasta mediados del siglo XIX, la mayoría de la población europea estaba formada por campesinos.  En los Estados Unidos, la agricultura predomina hasta el triunfo del norte industrialista sobre el sur agrario y esclavista, en la guerra civil.
La lentitud con que se propagaban los cambios impulsados por la Revolución Industrial llevó a que la economía mundial siguiera sometida a los viejos ritmos impuestos por las buenas y las malas cosechas.  La crisis económica que se desata entre 1846 y 1848 fue, quizás, la última crisis cuyas causas fueron predominantemente agrarias.
En el ámbito de las comunicaciones, se dieron profundos cambios.  George Stephenson inventó la locomotora en 1814 y, luego de años de pruebas, se realizó en 1825 el primer viaje en un tren de pasajeros entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington.  A partir de entonces, el parlamento inglés comenzó a aprobar la instalación de miles de kilómetros de vías férreas.  La más importante fue la que unió los centros industriales de Liverpool y Manchester.

El tren revolucionó la circulación de mercaderías.  Mientras que un carro tirado por caballos o mulas podía llevar hasta una tonelada de mercadería, los trenes podían trasladar más de mil.  Esto abarató los costos y amplió los mercados.

También, por esta época se duplicó la capacidad de los barcos para transportar cargas y se redujo notablemente el tiempo necesario para cruzar el Atlántico.  En 1838, el "Sirius" y el "Great Western" fueron los primeros barcos de vapor en cruzar el océano.  La misma travesía que en 1820 llevaba unas ocho semanas, a fin de ,siglo solo demandaba una.

Otro adelanto de gran importancia fue el telégrafo.  Hacia fines del siglo XVIII se implementó un telégrafo visual a partir del uso de distintos colores.  Este invento tenía grandes limitaciones de alcance y visibilidad.  Los problemas fueron superados en 1837, cuando Samuel Morse ideó un código que lleva su nombre, y que permitiría, en muy poco tiempo, transmitir textos completos a través de un sistema de circuitos eléctricos.  En 1866, se tendió un cable telegráfico interoceánico entre
Inglaterra y los Estados Unidos.  Años más tarde, el italiano Guglielmo Marconi completó las investigaciones de Heinrich Hertz sobre la transmisión telegráfica, a través de las ondas eléctricas de la atmósfera, y concretó la invención del telégrafo inalámbrico.

En 1876, Alexander Graham Be
ll
inventó el teléfono, revolucionando el mundo de las comunicaciones.  Aunque su difusión fue muy lenta y limitada, en un principio, a las ciudades más importantes de los países centrales.

En 1895, dos hermanos franceses, los Lumiére, descubrieron que tomando varias fotos sucesivas y proyectándolas a una cierta velocidad, se producía la imagen del movimiento en el espectador.  Inventaron una cámara especial que registraba estas imágenes y que, a la vez, servía como proyector.  Habían inventado el cine.  Las primeras películas de los Lumiére reflejan escenas de su familia, la salida de obreras de una fábrica, la llegada de un tren y la primera película còmica: El regador regado.  Casi todas duraban menos de un minuto.


Todos estos adelantos mejoraron paulatinamente la calidad de vida de una población que fue creciendo al ritmo de estos cambios.  Aumentó la natalidad y disminuyeron los índices de mortalidad.  En 1800, la población europea era de unos 190 millones de personas.  En 1900, esa cifra se había duplicado; a pesar de los millones de europeos que habían emigrado hacia las llamadas "zonas nuevas", como Australia y la Argentina.

 Los países de mayor industrialización registraron un mayor aumento de la población.  Entre 1850 y 1890, Gran Bretaña pasó de 21 millones a 33; Alemania de 34 a casi 50; Bélgica de 4 a 6. En cambio, en los países con menor desarrollo industrial, el aumento demográfico fue menor.  Francia pasó de 36 a 38 millones y España, de 15,7 a 17,6.

Adelantos e Inventos Tecnologicos De La Primera Revolucion Industrial

  • La Máquina a Vapor
Hasta la invencion de la maquina de Vapor practicamente solo existian dos maquinas como fuentes de energia en Europa: la rueda hidraulica y el molino de viento, que a lo mucho ofrecia solo 10 caballos de fuerza. La mayor rueda hidraulica de toda Europa fue construida para servir las necesidades del Palacio de Versalles en Francia, en 1682, durante el reinado de Luis XIV, funcionando bien llego a producir 75 caballos de fuerza.


No fue facil legar a la maquina de Vapor. Hasta el siglo XVIII no habia una idea clara sobre los gases, que frecuentemente eran considerados sustancias misteriosas. Denis Papin, fisico frances, expuso en el año 1690, una idea que se constituyo como punto de partida para aquellos que inventarian la maquina de vapor. El fisico frances Denis Papin dijo:

..."Ya que el agua goza de la propiedad de que una pequeña cantidad de ella transformada en vapor, por medio del calor, tiene una fuerza elastica similar al del aire, y que atraves del frio se transforma de nuevo en agua, de manera que no deja ningun rastro de aquella fuerza elastica, llege a la conclusion de que es posible construir maquinas que en su interior, por medio de un calor no muy intenso, se puede producir un vacio perfecto, que de ninguna manera pudiera ser conseguido a traves de la polvora"...

Las ideas de Papin fueron probadas y perfeccionadas por Thomas Newcomen y por James Watt. En el año 1712 estuvo lista el primer motor de vapor de Newcomen, el principio de ese motor era muy simple (ver el grafico)

A mediados del siglo XVIII, los motores de Vapor de Newcomen se habian mejorado, los ingenieros de la época trataron de adaptarlas para que propulsar otras maquinas. En 1780, James Watt, utilizo un sistema de engranaje planetario, construyó un nuevo motor que adaptaba un condensador especial, separado del pistón, para enfriar el vapor de agua, dando una mayor eficiencia al motor que llegó a producir más de 1000 caballos de fuerza.
  • La Indústria Textil
El desarrollo de la maquina de vapor dio un gran impulso a la industria textil que ha sido considerado un ejemplo clasico del desarrollo fabril en la Primera Revolucion Industrial

Por millares de años, los pueblos usaron un mismo metodo para hacer girar la lana en su estado natural. Luego de esquilar a las ovejas, las fibras se enrollaban en cordones, se secaban y se amarraban a ejes pesados. El hilado era hecho uno a uno, manualmente.

En el año 1755, John Kay, invento la lanzadera volante, que trabajaba con mas cables de hilados, posibilito aumentar el ancho de los tejidos y la velocidad de fabricacion

En el año 1764, James Hargreaves, invento la maquina de hilar Spinning Jenny que consistia en una maquina con una cantidad de zonas dispuestas verticalmente y movidas por una rueda, ademas de un gancho sostenia varias carretes a la vez (lo que permitio mayor productividad por trabajador).
  • La Metalurgia
El uso del mineral del hierro en la fabricacion de instrumentos y artefactos para ayudar al hombre en sus actividades diarias data de la Prehistoria. Haciendo hogueras el hombre percibio que algunas piedras se derretian por el calor, y luego concibio moldearlas. Desde ese entonces, varios pueblos utilizaron la metalurgia. Sin embargo, fue durante la Revolucion Industrial que nuevos metodos para la utilizacion del mineral de hierro se generalizaron. Aunque, ya los ingleses tenian desde el siglo XV grandes hornos para trabajar el hierro.

Trabajo en metalurgia: La abundancia de carbon mineral en Inglaterra posibilito a ese pais, sustituir las maquinas hechas de madera por las de material de hierro. Pero, seria en la llamada Segunda Revolucion Industrial que Henry Bessemer crearia un metodo inovador de transformacion del hierro en acero. Por su resistencia y por su bajo costo de produccion, el acero logro sustituir al hierro, transformandose en un metal basico para la fabricacion de herramientas.

Esquema De La Primera Revolucion Industrial

La Segunda Revolucion Industrial

La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 – 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y otras técnicas de preservación y la invención del teléfono electromagnética. La Segunda Revolución Industrial se considerada sólo una fase de la Revolución Industrial, ya que, desde un punto socio-tecnológico, no había una clara ruptura entre las dos, de hecho, la Segunda Revolución Industrial fue un fortalecimiento y perfeccionamiento de las tecnologías de la Primera Revolución Industrial..
Este período también marca el advenimiento de Alemania y de los Estados Unidos como potencias industriales, junto a Francia y al Reino Unido. Durante la Segunda Revolución Industrial, las poblaciones urbanas superaron a las del campo, haciendo más importante a las metrópolis. En los Estados Unidos la segunda revolución industrial está asociada con electrificación de Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y George Westinghouse y la gestión científica aplicada por Frederick Winslow Taylor. En el pasado, el término ” Segunda Revolución Industrial “también fue utilizado en la prensa y los industriales para referirse a los cambios derivados de la dispersión de las nuevas tecnologías después de Segunda Guerra Mundial. La emoción y el debate acerca de los peligros y beneficios de era atómica fueron más intensos y duraderos que los de era espacial, pero ambos fueron incluidos como motores de una nueva Revolución Industrial.

Esquema De La Segunda Revolucion Industrial